
La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más severos a escala global, y si no hay soluciones oportunas para prevenirla dejará consecuencias a la humanidad en el futuro.
Ante esa necesidad urgente, Vietnam y otros países del mundo han acelerado las negociaciones con vistas a construir un acuerdo global para acabar con la contaminación por plásticos, proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos durante todo el ciclo de vida del plástico; reducir la producción, uso y eliminación de este material.




Cooperación global deviene un requisito urgente
Luego de dos sesiones de negociación en Uruguay, en 2022, y Francia, en 2023, la conversación técnica para desarrollar el acuerdo global contra la contaminación por plásticos entra en un proceso importante, pues se está preparando el borrador del acuerdo para negociarse en la tercera sesión en noviembre en Nairobi, Kenia, y las siguientes citas, antes de aprobarse a finales de 2024.
El subdirector del Departamento de Mares e Islas de Vietnam, del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Truong Duc Tri, aseguró que como un miembro activo y responsable, Vietnam siempre defiende la importancia de la protección del medio ambiente de los mares y las islas, especialmente en los aspectos relacionados con la conservación de biodiversidad marina, medio marino y zonas costeras; y se compromete a resolver las cuestiones de desechos plásticos de los océanos y promover el desarrollo económico marino sostenible.

Pidió a los países hacer mayores esfuerzos para resolver los problemas urgentes, incluida la contaminación ambiental marina y los desechos plásticos de los océanos, con el fin de lograr un entorno de vida más seguro y hacer una contribución importante a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad marina.
Ratificó la necesidad de trabajar juntos con el fin de hacer efectivo el Plan para implementar la Estrategia de desarrollo sostenible en el mar de Asia Oriental, así como los programas y proyectos regionales sobre protección del medio marino.

Al referirse al “papel clave” de la cooperación en la solución del creciente problema de la contaminación plástica, Ramla Khalidi, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, destacó dos aspectos críticos en la lucha contra la contaminación plástica, incluido el reconocimiento, el apoyo y, en última instancia, la mejora de las contribuciones de los trabajadores informales de residuos al sistema de gestión de estos materiales.
Comentó que para lograr los ambiciosos objetivos del acuerdo global contra la contaminación por plásticos se necesitará una financiación adecuada, especialmente a través de mecanismos de financiamiento innovadores, en los que el sector informal de los estados miembros del sudeste asiático desempeña un papel importante en la gestión de residuos.

Oportunidad para mejorar la política medioambiental
Respecto a la participación de Vietnam en el acuerdo global contra la contaminación por plásticos, el director del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Le Ngoc Tuan, dijo que la cartera presidió y estableció una delegación de trabajo que participa en la segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación por Plásticos.

El acuerdo global es tanto un desafío como una oportunidad para que Vietnam pueda perfeccionar las instituciones de política ambiental, especialmente la gestión de residuos, en general, incluidos los plásticos.
Vu Thi Dung, del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, señaló los objetivos del acuerdo global que incluyen: poner fin a la contaminación plástica, proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos negativos a lo largo del ciclo de vida del plástico; reducir la producción, uso y eliminación del plástico mediante la promoción de una economía plástica circular.



Hoang Thanh Vinh, gerente del Programa de Productos Químicos, Residuos y Economía Circular del PNUD en Vietnam, dijo que el Programa de Asociación de Acción Nacional sobre Plásticos (NPAP) y el PNUD acompañarán al grupo de trabajo interdisciplinario del Gobierno en las próximas sesiones de negociación a fin de desarrollar una propuesta vietnamita hacia un acuerdo global para acabar con la contaminación plástica.



Quach Thi Xuan, representante principal del Programa Ambiental Regional del Pacífico en Vietnam, afirmó que el tratado global es una oportunidad para que los países trabajen juntos para resolver el problema de la contaminación plástica, pero también constituye un desafío que requiere que los estados consideren cuidadosamente el nivel de compromiso del país para asegurar simultáneamente los objetivos de desarrollo económico y protección ambiental, así como cumplir con sus responsabilidades ante la comunidad internacional.
El Programa Ambiental Regional del Pacífico seguirá acompañando a la delegación vietnamita en el proceso de negociación con la esperanza de que Vietnam apoye firmemente soluciones destinadas a reducir la contaminación plástica y basada en consultas amplias y profundas con los gobiernos nacionales y extranjeros, dijo./.
