
Apertura e integración para el desarrollo
Durante la búsqueda del camino revolucionario correcto para el pueblo vietnamita, el Presidente Ho Chi Minh formó su pensamiento sobre el tema de la apertura y la integración.

En el periódico L’Humanité (2 de agosto de 1919), el prócer de la independencia vietnamita escribió: “… En principio, el progreso común depende del desarrollo del internacionalismo, y la civilización sólo es beneficiosa cuando las relaciones internacionales se amplían y fortalecen”.
Después del éxito de la Revolución de Agosto de 1945, el Tío Ho, como lo llaman cariñosamente el pueblo vietnamita, pensó en expandir las relaciones internacionales para desarrollar la socioeconomía del país, y envió cuadros para estudiar los avances científicos y técnicos en el extranjero.

En una carta enviada al entonces secretario de Estado de Estados Unidos James Byrnes, el 1 de noviembre de 1945, el Presidente Ho Chi Minh propuso la iniciativa de construir la diplomacia popular, abriendo la puerta para la cooperación entre ambos pueblos.
No obstante, el pensamiento estratégico sobre la economía abierta fue mencionado de manera más enfocada, cabal y clara por el líder vietnamita en su carta “Llamado a las Naciones Unidas” (ONU), en diciembre de 1946: “Para los países democráticos, Vietnam está listo para implementar la política de apertura y cooperar en todos los sectores:


a. Vietnam ofrece una recepción favorable para la inversión de capitalistas y técnicos extranjeros en todas sus industrias.
b. Vietnam está listo para expandir puertos, aeropuertos y carreteras para el comercio y el tránsito internacional.
c. Vietnam acepta unirse a todas las organizaciones internacionales de cooperación económica bajo el liderazgo de la ONU.
d. Vietnam está listo para firmar con las fuerzas marinas y terrestres, en el marco de la ONU, acuerdos especiales de seguridad y tratados relacionados con el uso de algunas bases navales y aéreas”.
Durante el proceso revolucionario, esas perspectivas evidenciaron el pensamiento visionario del Tío Ho.

Atraer recursos externos para promover fortalezas internas
El Presidente Ho Chi Minh persiguió persistentemente la política de apertura con miras al mantenimiento de la estabilidad en la región y en el mundo para que el pueblo pudiera vivir en paz y libertad; así como la integración económica internacional para recibir la ayuda de amigos mundiales, y a través de esa asistencia tener condiciones para promover las potencialidades de Vietnam.

Sin embargo, enfatizó la necesidad de enfocarse principalmente en la fortaleza nacional, y señaló: “Debemos confiar en nuestra fuerza. Si somos fuertes, la diplomacia ganará. La fuerza es el gong y la diplomacia es la resonancia. Si el gong es grande, el sonido será resonante”.



“Cada vietnamita debe promover un alto espíritu de independencia y autosuficiencia, “usar nuestra fuerza para liberarnos”, “una nación que solo busca la ayuda de otros pueblos en lugar de valerse por sí misma no merece la independencia”.
Presidente Ho Chi Minh
El Presidente Ho Chi Minh aconsejó:
“Nuestros cuadros deben trabajar con expertos extranjeros, aprender de las experiencias avanzadas de países amigos, conservar y hacer buen uso de las máquinas y materiales que nos han ayudado; luchar seriamente contra la burocracia, el despilfarro y la malversación; construir gradualmente un contingente de cuadros encargados de la diplomacia económica con cualidades revolucionarias y calificaciones profesionales, para cooperar fácilmente y aprender de los empresarios foráneos”.

En la actualidad, Vietnam ha construido una política exterior adecuada a la situación interna e internacional, asegurando los principios del fundamento ideológico del Presidente Ho Chi Minh, como base para la expansión de las relaciones exteriores. El X Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam apuntó: “Integrarse proactiva y activamente en el mundo, resolver la relación entre independencia, autodeterminación e integración internacional; promover la integración internacional cabal, amplia, profunda, flexible y eficaz, en aras de los intereses de la nación, garantizando la independencia, la autodeterminación y la soberanía nacional”.

En el camino del desarrollo, la política exterior de Vietnam procura garantizar la soberanía, la independencia y la autodeterminación del país, y el camino del desarrollo nacional con orientación socialista, construir relaciones amistosas y equitativas con todos los pueblos, aprovechar la ayuda y cooperación de los países por la causa de renovación, construcción y defensa de la Patria; mantener la paz y la estabilidad en la región y en el mundo para enfocarse en la construcción y el desarrollo económico; asegurar la amplia integración del país en la economía global; mejorar constantemente la posición de Vietnam en la región y en la comunidad mundial./.
