
Vietnam se conecta por rutas fluviales y costeras con países vecinos como Laos y Camboya, lo que abre oportunidades de cooperación y promueve el transporte fluvial transfronterizo, brindado así beneficios económicos y socioeconómicos para los países. En consecuencia, Vietnam ha promovido activamente la cooperación internacional en el transporte por vías navegables interiores.
*Cooperación efectiva con Camboya

Según la Administración de Vías Navegables Interiores de Vietnam (VIWA), en 2009, Vietnam y Camboya firmaron el Acuerdo sobre Transporte Acuático, estableciendo un marco legal para la implementación efectiva de la libertad de navegación en el sistema del Mekong para el desarrollo sostenible de la cuenca del Río y creando condiciones favorables para el tránsito y las actividades de navegación transfronteriza en las vías navegables reguladas.
Ta Van Thanh, subjefe del Departamento de Transporte de la VIWA, dijo que desde que entró en vigencia el mencionado acuerdo en 2011, los dos países han aprobado trámites para cerca de 78 mil vehículos, más de 406 mil tripulantes, casi 20 millones de toneladas de carga y casi 1,3 millones de pasajeros.
El volumen de carga a través de la ruta fluvial entre las dos naciones está aumentando, especialmente se contabiliza una subida anual de 20 por ciento para los contenedores. En 2022 se registraron unos 400 mil TEUs y, en los dos primeros dos meses de 2023, esa cifra superó los 150 mil TEUs.

A través de esta ruta, se generaron empleos para los trabajadores y alrededor de 60 millones de dólares al año en ganancias para las empresas de transporte y de carga de Vietnam.
De acuerdo con la VIWA, se trata de una de las vías de transporte fluvial más importantes, que contribuye a mejorar el comercio y la cooperación entre los dos países. Por lo tanto, a lo largo de los años, el Departamento de Transporte de la VIWA ha coordinado activamente con las agencias y unidades relevantes para eliminar las dificultades y crear condiciones favorables para las actividades de navegación entre las dos naciones.

Lo más destacado de los resultados de colaboración de los últimos dos años es la emisión de la Circular 74/2021/TT-BTC, fechada el 27 de agosto de 2021, la cual estipula que los medios de transporte de vías navegables interiores deben pagar tarifas de navegación interior, en lugar de las de peaje del transporte marítimo internacional, por lo que son de 10 a 11 veces inferiores a las del último.
Junto con eso, la VIWA también propuso que Ciudad Ho Chi Minh promulgue una resolución sobre la tarifa por el uso de infraestructura y obras de servicios públicos en el área de los puertos marítimos fronterizos de la urbe.


En consecuencia, a partir del 1 de agosto de 2022, quedaron exentos de tasas las mercancías importadas temporalmente para reexportación, las mercancías exportadas temporalmente para reimportación, las almacenadas en depósitos aduaneros, las en tránsito, las exportadas e importadas transportadas dentro y fuera del puerto por vehículos de navegación interior que operan en vías navegables en virtud del Acuerdo sobre Transporte Acuático entre Vietnam y Camboya.
A criterio de economistas, esta normativa ha creado grandes ventajas para las empresas de transporte acuático, reduciendo los costos logísticos en general, contribuyendo así al aumento de transporte de carga en la ruta.






Hasta el momento, alrededor de 100 empresas y organizaciones e individuos han operado en esta ruta, incluidos grandes operadores de contenedores con oficinas de representación en Camboya como SNP, Gemadept, GLS y New Cang Cypress.
Sin embargo, para continuar desarrollando esta vía fluvial de manera sostenible, los expertos sugirieron a las autoridades simplificar los procedimientos para reducir el tiempo y el coste de transporte y logística.

*Concretar el potencial de cooperación con Laos
Según la VIWA, durante su visita oficial a Laos a principios de este año, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo anfitrión, Sonexay Siphandone, presenciaron la ceremonia de firma de 10 documentos de cooperación, incluido un acuerdo de colaboración integral en el transporte fluvial entre el Ministerio de Transporte de Vietnam y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte de Laos.

El pacto firmado fue el fruto de cooperación durante los últimos tres años entre las dos carteras y agencias relevantes de las dos naciones, incluidas la Administración de Vías Navegables de Laos, la Administración Marítima de Vietnam y la VIWA.
Un funcionario de la VIWA reveló que para completar el borrador del Acuerdo, se realizaron viajes de estudios en varios ríos y puertos en los dos países, lo cual demostró que el río Mekong es la principal vía fluvial del sistema de transporte acuático de Laos, con más de mil 800 kilómetros que atraviesan su territorio, 29 puertos y más de cuatro mil 500 vehículos de carga y pasajeros.

Algunas áreas tienen un gran potencial para promover la cooperación logística con Vietnam como la zona portuaria de Vientiane, ubicada al centro de Laos y al noreste del río Mekong. El puerto está conectado con el puerto vietnamita de Vung Ang a través del ferrocarril Laos – Vietnam.
El puerto de Vung Ang, que bordea las provincias laosianas de Bolikhamsai y Khammouane, le brinda a Laos un acceso importante al Mar del Este, así como a los principales mercados de Corea del Sur, Japón y otros países de la región.


Al decir de los expertos de la VIWA, Laos tiene un gran potencial para el transporte por vías navegables y la oportunidad de ampliar la conectividad y la cooperación con Vietnam. Sin embargo, los recursos humanos, la infraestructura y el equipamiento aún son limitados.
Por lo tanto, el acuerdo de cooperación integral recién firmado ayuda a favorecer las actividades de transporte acuático en Laos en el período 2022 – 2027, especialmente en intercambio de experiencias y conocimientos, formación de recursos humanos, mejoramiento del sistema legal, gestión y operación de puertos y muelles, logística y otros servicios relacionados. También, facilita el transporte de mercancías importadas y exportadas desde Laos a través del sistema de puertos marítimos y de navegación interior de Vietnam.
La implementación de este pacto no solo apoyará a Laos en el campo del transporte por vías navegables interiores, sino también promoverá el transporte transfronterizo y la logística entre los dos países.
En 2023 y los años siguientes, la VIWA continuará implementando de manera efectiva la cooperación internacional en el segmento de las vías navegables, especialmente con Laos y Camboya; y al mismo tiempo, promoverá la implementación de proyectos en el marco de la cooperación Vietnam-Australia, y del mecanismo Mekong-Lancang, dijo un representante la entidad./.
