La Cumbre sobre la Industria 4.0 se celebró en Hanoi del 12 al 13 de julio bajo el lema “Visión y Estrategia para el Desarrollo en la Cuarta Revolución Industrial”, con la presencia de unos mil 800 delegados nacionales y extranjeros.
La cita permitió a representantes de los ministerios y expertos de la industria inteligente y tecnología de la información a debatir la estrategia del desarrollo y la aplicación de los avances de la cuarta revolución industrial, o también llamada la Industria 4.0.

En su discurso en la actividad, el primer ministro Nguyen Xuan Phuc dijo que con la determinación de todo el sistema político y la voluntad del pueblo, Vietnam está listo para aprovechar las oportunidades presentadas por la cuarta revolución industrial, así como superar cualquier desafío.
Advirtió que si no se aprovecha bien y avanza al ritmo de desarrollo en la región y el mundo, Vietnam enfrentará el riesgo de atrasarse en término de tecnología, la abundancia de trabajadores de bajo nivel y la desigualdad social. Además, señaló, la conectividad en la era de la cuarta revolución industrial genera varios desafíos relacionados con el poder blando, seguridad de ciberespacio, delincuencia de alta tecnología transnacional, lo que requiere de medidas activas para garantizar la soberanía y la seguridad de la nación.
La cuarta revolución industrial puede ofrecer oportunidades del desarrollo para cada país, sin embargo los países de bajo ingreso como Vietnam aún pueden quedar atrás si no logran captar rápidamente nuevos avances en ciencia y tecnología, dijo el viceprimer ministro Vu Duc Dam
En esta revolución, Vietnam también requiere el apoyo y las experiencias de los socios, empresas y especialistas internacionales en el contexto de los rápidos avances científico-tecnológicos, así como su creciente integración en el mundo, mostró.
En la cumbre, el premier también agradeció a los países y organizaciones internacionales, entre ellas las Naciones Unidas (ONU), el Foro Económico Mundial (FEM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM), por su respaldo a Vietnam en el proceso del desarrollo.

Se comprometió a crear condiciones favorables para que empresas extranjeras con ventajas de ciencia y tecnología participen en actividades de investigación y en la transferencia a compañías vietnamitas, enfatizó.
Por su parte, el jefe de la Comisión Económica del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Binh, quien copresidió el evento con Xuan Phuc, destacó las oportunidades brindadas por la Industria 4.0, que ayuda a mejorar la tecnología y la capacidad productiva, así como a la ventaja competitiva en la cadena de valor global.

Algunos oradores en la cumbre dijeron que Vietnam está preparado para la cuarta revolución industrial en comparación con otros países y sugirieron a que el país indochino priorice la educación y la capacitación, especialmente en habilidades técnicas, al tiempo que emite políticas para alentar la aplicación de la tecnología de la información en todas las esferas.
En el marco de la cita, se efectuaron cinco sesiones sobre las tendencias de Industria 4.0 como la construcción de ciudades inteligentes, el desarrollo de la industria de fabricación inteligente, la próxima generación de las actividades bancarias y financieras, así como estrategias del desarrollo agrícola inteligente.
En paralelo con la Cumbre, se celebraron la Exposición de Industria 4.0. En casi 40 pabellones, se exhiben soluciones tecnológicas como sistemas integrados de producción, fábricas inteligentes, nanotecnología, blockchain (cadenas de bloques) y tecnología de autenticidad. La muestra es una ocasión para que los asistentes y clientes accedan a los productos y soluciones tecnológicas inteligentes en los sectores de producción, finanzas-banca, agricultura y tecnología de informática. También ofrece espacio para que grupos y empresas intercambien experiencias y busquen socios de inversión. Uno de los puntos más destacados del evento es la aparición de Sophia, primer robot con ciudadanía de un país, desarrollado por la compañía Hanson Robótics, con sede en Hong Kong. La invitada especial respondió varias preguntas relacionadas con el desarrollo sostenible y la potencialidad de la aplicación de inteligencia humana en la producción.

Vietnam aboga por participación de científicos y especialistas
Vietnam continúa impulsando las políticas preferenciales para atraer aún más a los expertos, científicos y empresas nacionales y extranjeros a acompañar con el país en la cuarta revolución industrial, afirmó el premier Xuan Phuc al recibir a expertos y científicos nacionales y foráneos participantes de la cumbre.

Acerca de los logros en la informática, el jefe del gobierno de Vietnam resaltó que el país subió 12 puntos en el Índice de Innovación Global para 2017 y dos para 2018, e indicó que se necesitan aplicar las medidas más drásticas para mejorar la aplicación de tecnología de información. Mientras tanto, expertos y representantes de empresas elogiaron el papel del gobierno vietnamita en la orientación y desarrollo de la tecnología en medio de la cuarta revolución industrial.

Expresaron la esperanza de que el gobierno vietnamita brinde políticas oportunas y adecuadas para crear un avance en el área de la inteligencia artificial, y sugirieron también a generar un amplio consenso entre la sociedad, creando así “oportunidades digitales” para que las empresas y los pobladores participen en esa gran revolución científica.
También propusieron que Hanoi ayudara a mejorar la calidad de los recursos humanos, especialmente al personal de alta calidad en el campo de la tecnología de la información, al tiempo que establecer políticas especiales para las empresas de tecnología de la información y facilitar los procedimientos administrativos.

Casi la mitad de los vietnamitas accede al internet mediante teléfonos móviles
En la era de la cuarta revolución industrial, Vietnam dispone de importantes condiciones. El 45 por ciento de la población vietnamita accede a internet de una manera frecuente mediante teléfonos inteligentes, según el último reporte de la empresa de tecnología Appota sobre el mercado nacional en la primera mitad de este año.
El estudio también pronosticó que la publicidad móvil en Vietnam crecerá rápidamente en los próximos años. Al respecto, indicó que el gasto para este segmento en 2017 totalizó 78 millones de dólares y se espera totalice 220 millones de dólares en 2020.

El pago electrónico mediante teléfonos inteligentes en Vietnam alcanzó en 2017 un valor de seis mil 140 millones de dólares, para un crecimiento interanual de 22 por ciento, y se prevé que esa cifra se duplicará en 2022.
Según Appota, uno de los proveedores de aplicaciones de teléfonos móviles más grandes de Vietnam, el 72 por ciento de los accesos a páginas web de comercio electrónico es mediante celulares y más de una mitad de las transacciones en línea se realizan a través de esta opción.

Vietnam por impulsar aplicación de avances tecnológicos en agricultura

Como uno de los mayores productores agrícolas en el mundo, Vietnam debe aprovechar los avances tecnológicos de la cuarta revolución industrial para reestructurar el sector agrícola nacional.
En un seminario sobre la agricultura sostenible, celebrado en el marco de la cumbre para la Industria 4.0, el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ha Cong Tuan, propuso buscar soluciones apropiadas para el desarrollo de la agricultura inteligente.
Cong Tuan destacó los logros del sector agrícola del país en los últimos años, incluidos el mejoramiento de la calidad y el valor agregado de productos, y la diversificación de la producción, los cuales, dijo, ayudan a garantizar la seguridad alimentaria y a incrementar los ingresos de los agricultores.

Puntualizó que Vietnam ingresó 36 mil 400 millones de dólares por las exportaciones de productos agrícolas en 2017 y esa cifra podrá alcanzar unos 40 mil millones de dólares este año.
Sin embargo, advirtió, esos resultados aún no se corresponden con las potencialidades ecológicas y los recursos naturales y humanos del país, y reiteró la importancia de aplicar las últimas tecnologías de la Industria 4.0 en el desarrollo de la agricultura inteligente y sustentable.
Delegados de Israel y Japón también compartieron experiencias de sus respectivos países en el desarrollo del ecosistema agrícola.
Sector financiero vietnamita en contexto de la industria 4.0
“El sector bancario financiero está a la vanguardia de las oportunidades para unirse a la cuarta revolución industrial. Con una población de casi 100 millones en 2025, y una de las tasas de uso de teléfonos inteligentes más altas del mundo, Vietnam es considerado uno de los países capaces de modernizar a fondo los servicios bancarios financieros”, expresó el subdirector de la Comisión Económica del Comité Central del PCV, Ngo Van Tuan.
Los nuevos avances del sector financiero- bancario de Vietnam en el contexto de la cuarta revolución industrial centraron debates de otro seminario en el marco de la cumbre.
El subdirector de la Comisión Económica del Comité Central del PCV, Ngo Van Tuan, sostuvo que el sector financiero-bancario dispone de grandes oportunidades para unirse a la industria 4.0.
Con una población de casi 100 millones en 2025 y alto porcentaje de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo, Vietnam es considerado uno de los países capaces de modernizar a fondo los servicios bancario y financiero.

Según el funcionario, muchas organizaciones financieras y bancarias vietnamitas han estudiado y adoptado con éxito las tecnologías para mejorar la calidad del servicio en medio de la integración global.
Los informes en el evento presentaron impactos de la industria 4.0 en las finanzas y la banca, las recomendaciones, el potencial y la aplicación de blockchain en Vietnam y la defensa activa del espacio cibernético en los servicios financieros.
Principales tendencias de la cuarta revolución industrial
En la cumbre, el ministro de Ciencia y Tecnología, Chu Ngoc Anh, enfatizó que los impactos de la industria 4.0 en la sociedad y la economía de Vietnam se vuelven cada vez más visibles, requiriendo que el gobierno y el círculo empresarial adopten fuertes reformas para hacer frente a efectos negativos.

Los participantes indicaron que Vietnam debería construir un corredor legal para la economía digital y hacer preparativos integrales para la transición a la digitalización.
Recomendaron a Vietnam invertir en la infraestructura de información y mano de obra de alta calidad, mientras continúa con la reforma administrativa y los esfuerzos para mejorar la competitividad.-VNA