
Las visitas del estado del presidente Tran Dai Quang a Etiopía y Egipto del 23 al 29 de agosto, primeras de un mandatario vietnamita desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, marcaron un hito histórico en las relaciones entre Hanoi y estos países.
La gira, realizada por invitación de los presidentes etíopes Mulatu Teshome y el egipcio Abdel Fattah al-Sisi, mostró la voluntad de Hanoi de continuar desarrollando su cooperación con Adís Abeba y El Cairo, así como con otros países africanos.
Intensifican cooperación Vietnam-Etiopía

Durante su reunión en Adís Abeba, Tran Dai Quang y Mulatu Teshome abordaron la situación de cada país y región, así como las medidas para intensificar la cooperación bilateral.
También acordaron promover los vínculos comerciales y de inversión, aumentar la exploración del mercado y el intercambio de información, estudiar el nombramiento del cónsul honorario y explotar las oportunidades de cooperación económica.
Coincidieron en intensificar los intercambios de delegaciones de alto nivel y niveles múltiples, promover la cooperación entre los dos cuerpos legislativos, localidades y acelerar la cooperación cultural y deportiva.
Las dos partes aprobaron medidas para fortalecer sus lazos políticos, intensificar y ampliar su cooperación en la economía, agricultura, telecomunicación, aviación, cultura y turismo, centrando especialmente la colaboración económica.

Afirmaron su determinación de continuar apoyándose mutuamente para el desarrollo, el progreso y la prosperidad común en Asia y África, dentro de las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y la cooperación Sur-Sur, al tiempo que compartieron la posición sobre la solución pacífica de las disputas sobre la base del respeto del derecho internacional.
Acordaron abrir pronto la línea aérea directa entre los dos países para promover el intercambio entre los dos pueblos.
Después de su reunión, Tran Dai Quang y Mulatu Teshome asistieron a la ceremonia de firma de varios documentos de cooperación, incluido un memorando de entendimiento sobre cooperación e inversión, el acuerdo de exención de visa para portadores del pasaporte diplomático y oficial, así como un memorando de cooperación entre las dos cancillerías.

Tran Dai Quang además se entrevistó con el primer ministro etíope Abiy Ahmed, quien expresó su confianza en que la visita de su interlocutor ayudaría a fortalecer la confianza política y el entendimiento mutuo, creando las premisas para llevar los vínculos entre Vietnam y Etiopía a un nuevo desarrollo pragmático y efectivo que responda a los deseos e intereses de los sus pueblos.
El jefe del estado pidió a su par a que ofrezca condiciones favorables a las empresas vietnamitas, incluido el grupo vietnamita de telecomunicación Viettel, para que busquen oportunidades de cooperación e inversión en diferentes campos como telecomunicaciones, comercio, agricultura y construcción de obras hidroeléctricas.
Apreciando la experiencia y el nivel de desarrollo agrícola en Vietnam, incluyendo arroz y café, Abiy Ahmed deseaba recibir ayudas vietnamitas en la formación de mano de obra, el intercambio de experiencias en la agricultura, teniendo en cuenta esta por último, como la principal área de cooperación entre los dos países en el futuro.
Al apreciar las experiencias agrícolas de la nación asiática, especialmente en el cultivo de arroz y café, Abiy Ahmed deseó recibir a los especialistas vietnamitas para capacitar a cultivadores de su país, considerándolo como la principal área de cooperación bilateral en el futuro.
Vietnam – Egipto: deseo común de profundizar sus vínculos
Como parte de su gira por África, el presidente Tran Dai Quang se reunió en El Cairo con su homólogo egipcio Abdel Fattah al-Sisi.

Durante la entrevista, los mandatarios afirmaron su deseo de impulsar las relaciones bilaterales. El jefe de estado vietnamita dijo que estaba convencido de la prosperidad de Egipto y su capacidad para mantener la estabilidad sociopolítica y lograr un crecimiento económico más sólido.
Por su parte, el presidente Abdel Fattah al-Sissi, quien visitó Vietnam en septiembre pasado, destacó la importancia de la visita de Tran Dai Quang en el fomento de los nexos de amistad tradicional y cooperación multifacética bilateral.
Tran Dai Quang y Abdel Fattah al-Sissi expresaron su regocijo por los progresos realizados desde la primera sesión del Subcomité de Cooperación de Comercio e Industria, celebrada en abril pasado en Egipto para alcanzar los objetivos establecidos en la quinta reunión de la Comisión Intergubernamental Vietnam-Egipto en agosto del año pasado.

Tran Dai Quang instó a los dos países a mantener contactos regulares entre sus líderes, ampliar el intercambio de delegaciones y contactos entre sus ministerios, sectores, localidades y empresas, para promover la colaboración en foros multilaterales, particularmente en las actividades de la ONU, la cooperación Sur-Sur, el MNOAL y la Francofonía.
Con respecto a la cooperación económica, hizo un llamamiento a Egipto para que elimine las barreras comerciales y cree condiciones favorables para el acceso de los productos vietnamitas al mercado egipcio.
Por su parte, el presidente Abdel Fattah al-Sissi dijo que con la posición geográfica que une a Asia, África y Europa, Egipto está listo para servir como un puente para que las empresas y productos vietnamitas lleguen al mercado egipcio, y promover la aplicación del Programa de Normas Comerciales Halal para fortalecer la cooperación bilateral en el reconocimiento mutuo de medidas sanitarias y fitosanitarias para productos agrícolas y acuáticos.
También discutieron todas las áreas de cooperación y acordaron fortalecer los intercambios de delegaciones y experiencias en áreas tan diversas como la seguridad, defensa, economía, comercio e inversión.
Se enfocaron en analizar las medidas destinadas a promover la cooperación en áreas económicas, afirmando su voluntad de aumentar el valor del comercio bilateral a mil millones de dólares en los próximos cinco años.

Las dos partes dieron la bienvenida a la firma de un acuerdo de amistad y cooperación entre la provincia vietnamita de Ninh Binh y la egipcia de Luxor, al tiempo que acordaron continuar programas de becas para estudiantes vietnamitas que estudian árabe en Egipto.
Los dos líderes discutieron asuntos regionales e internacionales de interés común, y acordaron mantener la cooperación bilateral en foros multilaterales y en asuntos globales como la lucha contra el terrorismo y el uso de los recursos hídricos.
Después de su reunión, Tran Dai Quang y Abdel Fattah al-Sissi presenciaron la firma de varios documentos importantes de cooperación entre los ministerios, sectores, localidades y empresas de los dos países.

Mientras tanto, durante su reunión con el primer ministro egipcio Mostafa Madbouly, el presidente vietnamita pidió una proliferación de intercambios de delegaciones de promoción comercial, investigación de mercado en petróleo, telecomunicaciones, textiles y ropa, procesamiento de alimentos, agricultura y silvicultura.
Expresó su confianza en que con la determinación y el liderazgo de los líderes de ambos países, así como los ocho acuerdos de cooperación firmados durante su visita, las relaciones bilaterales seguirían desarrollándose de manera fructífera.
Mostafa Madbouly, por su parte, se comprometió a crear las condiciones favorables para que las empresas vietnamitas inviertan y comercialicen en su país.
Vietnam, puente entre África y Asia

En el marco de su periplo, Tran Dai Quang visitó la sede de la Unión Africana (UA) y se entrevistó con el presidente de su Comisión, Amira Elfadil Mohammed Elfadil.
Apreciando la cooperación entre Vietnam y los países africanos, Amira Elfadil deseaba que Vietnam se convierta en una “puente de conexión” entre África y Asia, incluyendo el sudeste asiático.
También enfatizó que la UA está dispuesta a cooperar con Vietnam en los foros multilaterales, particularmente en la ONU y la Francofonía.

Vietnam concede importancia a sus relaciones con los países africanos, dijo Tran Dai Quang, y agregó que Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas con 53 de los 55 países del continente.
El jefe del Estado vietnamita espera que los países en desarrollo como las naciones africanas y Vietnam fortalezcan su solidaridad y apoyo mutuo a intensificar su papel en los foros multilaterales como la ONU y MNOAL.
Tran Dai Quang y Amira Elfadil hicieron hincapié en la necesidad de un diálogo regular con el fin de fortalecer la cooperación entre las dos partes y su coordinación en foros internacionales para defender los intereses de los países en desarrollo.
Acordaron estudiar modelos de cooperación efectiva para intensificar el intercambio de información y experiencias en áreas de interés común, incluida la participación en operaciones de paz de la ONU, agricultura, educación, infraestructuras, tecnologías de la información y telecomunicaciones.
En los últimos años, las relaciones de amistad y cooperación entre Vietnam y los países africanos han florecido en muchas áreas. Numerosos expertos vietnamitas en salud, educación y agricultura han estado presentes en los países africanos desde la década de 1960.
Vietnam organizó el Foro de Cooperación Vietnam-África en 2003 y en 2010. El comercio entre Vietnam y África alcanzó seis mil 700 millones de dólares en 2017. Desde 2014, los militares vietnamitas se reunieron a la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU en la República Centroafricana y Sudán del Sur.-VNA