La industria textil es una de las fuentes del ingreso principales de Vietnam cuando recaudó unos 36 mil millones de dólares en 2018, para un aumento de 16,1 por ciento en comparación con el año anterior.
En una entrevista concedida a VietnamPlus, el director del Grupo de Confecciones Textiles de Vietnam (Vinatex), Cao Huu Hieu, dio a conocer que numerosas empresas nacionales han ganado su prestigio en el mercado global y añadió que el país se convirtió en el tercer exportador de productos textiles en el mundo, detrás de China y la India.
ACCESO A MERCADOS NO TRADICIONALES
VietnamPlus: ¿El sector cumplió la meta trazada para 2018, cuáles son los logros más destacados en el año pasado?
Cao Huu Hieu: Desde el tercer trimestre de 2018, el rubro textil de Vietnam se ve afectado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pero en general, en el año pasado, el país mantiene sus grandes mercados con resultados positivos. Por ejemplo, las exportaciones a EE. UU. alcanzaron cerca de 119 mil millones de dólares, un aumento de 4,2 por ciento en comparación con el 2017, mientras las de la Unión Europea (UE) superaron los 283 mil millones, un incremento de 8 por ciento. Las ventas externas del sector a Japón totalizaron unos 38 mil 16 millones de dólares (8,9 por ciento) y Corea del Sur, 15 mil 510 millones (7,16). Además, el panorama económico mundial en 2018 también se registró una buena tendencia de crecimiento, especialmente la economía estadounidense, uno de los importantes mercados de productos textiles de Vietnam. Del mismo modo, la economía de UE y Japón también obtuvieron buenos signos.

VietnamPlus: ¿Cómo afectará el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) a la industria textil de Vietnam?
Cao Huu Hieu: Los beneficios que el CPTPP puede traer son la apertura de mercados, un mayor acceso a los mercados no tradicionales como en el caso de Canadá y Australia.
Por ejemplo, en 2017, la importación de productos textiles de Canadá llegó a los 13 mil 860 millones de dólares, mientras que venta de Vietnam a este mercado alcanzó los 814 millones de dólares, lo que representa solo 5,9 por ciento del mercado del país americano. Mientras tanto, Australia importó productos textiles por valor superior a los nueve mil millones de dólares, de los cuales solo 256 millones son de productos vietnamitas, cifra que significa los 2,8 por ciento del total mercado. Las mencionadas cifras evidencian que la industria textil de Vietnam aún tiene muchas oportunidades para expandir sus ventas en estos mercados.
La entrada en vigor del CPTPP, a partir del inicio de este año, promoverá el recorte de los aranceles. Por ejemplo, Canadá reducirá de forma gradual los impuestos de fibra, hilado y tejido, mientras que los aranceles de abrigos, prendas cortavientos y ropas para zonas de nieves serán eliminados cuatro años después de la vigencia del ese tratado.
Uno de los beneficios que trae el CPTPP es que se promoverá la inversión en la producción de materias primas, una industria auxiliar para el sector textil. Debido a las oportunidades del CPTPP, numerosos inversores extranjeros considerarán a Vietnam como un destino atractivo si se toman en cuenta factores tales como oportunidades de mercado, estrategias alternativas de suministro y costos de producción.
Debido a las oportunidades del CPTPP, numerosos inversores extranjeros considerarán a Vietnam como un destino atractivo, afirma Cao Huu Hieu, director del Grupo de Confecciones Textiles de Vietnam (Vinatex).
Los inversores considerarán el cambio de producción, la transferencia de tecnología y la inversión completa en la cadena de suministro para promover las exportaciones y aprovechar las oportunidades que brinda el CPTPP. Esto ayuda a que la producción de materias primas y cadenas de suministro de productos textiles de Vietnam sea más completa, ya no depende de las materias primas importadas.
VietnamPlus: Con los estrictos controles de origen de hilados, el CPTPP es uno de los acuerdos más “rígidos” para la industria textil en la actualidad. Según Usted, ¿cómo están preparadas las empresas nacionales para responder a estas reglas?
Cao Huu Hieu: Para disfrutar de los beneficios de los aranceles del CPTPP, las fábricas vietnamitas deben demostrar el origen de sus productos desde el origen de sus hilos. Si bien las fábricas vietnamitas, en su mayoría, participan sólo en la confección de los productos. Las telas son principalmente importadas y designadas por los clientes. Por lo tanto, cumplir con los requisitos anteriores no es nada fácil. Aunque el CPTPP tiene algunas excepciones, como la falta de suministro o algunas reglas para los trajes.
Con el CPTPP, solo hay 3 grupos de productos que aplican las reglas de confección, no es obligatorio tener materiales como tela o hilo en el país anfitrión, como en el caso de maletas, bolsas y ropa de bebé con fibras sintéticas. Pero estos no son productos potenciales de Vietnam.
En conclusión, a corto plazo, creo que no podremos aprovechar al máximo los beneficios del CPTPP. Sin embargo, si nos fijamos en el futuro de la industria en los próximos cinco años, cuando los inversores extranjeros sientan que Vietnam tiene más ventaja, los costos de producción en otros países se vuelven cada vez más caros, ellas van a invertir en la industria auxiliar del sector textil. En ese momento, seguramente cumpliremos gradualmente con el requisito de origen de productos trazado por el CPTPP.

CREACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS
VietnamPlus: Además de los requisitos de origen de productos, ¿Cuáles son los obstáculos cuando el CPTPP entra en vigencia?
Cao Huu Hieu: Hasta ahora, los principales mercados de Vietnam vietnamitas son EE.UU., la UE, Japón, Corea del Sur y China. Mientras que con el CPTPP, los mercados potenciales son solamente Canadá y Australia.
Además, los mercados canadienses y australianos no son grandes, con un total volumen de importación de productos textiles de solo 23 mil millones de dólares, cifra menor de la de Japón.
Actualmente, la ocupación de Vietnam en estos mercados es muy limitada con menos del 5 por ciento. Las empresas vietnamitas no han establecido relaciones estrechas con los clientes en estos dos mercados, por lo que necesitan tiempo.
Además, para beneficiar de los incentivos fiscales, los exportadores deben garantizar el cumplimiento de los requisitos. Por ejemplo, la obligación de probar el origen, de almacenar documentos y comprobantes. Hasta el momento, las empresas vietnamitas no han archivado hasta ahora sus documentos o establecido un sistema de almacenamiento de los mismos.
Finalmente, los mercados competidores como China, India, Bangladesh, Pakistán e Indonesia adoptarán medidas necesarias para ayudar a sus empresas. Por ejemplo, la India ya tiene fondos de respaldo a las actividades de exportación, para reducir los impuestos de importación de materiales y maquinarias, así como reducir los impuestos. Mientras que China ha devaluado su moneda nacional yuan para promover la exportación.
VietnamPlus: En el contexto de la formación de los acuerdos de libre comercio de nueva generación, ¿Cuáles serán las soluciones para la industria textil y de la confección de Vietnam para superar las barreras?
Cao Huu Hieu: En general, para explotar los mercados de textiles y prendas de vestir en el CPTPP, Vinatex se ha centrado en la promoción comercial, mediante los contactos directos con los clientes.
Anteriormente, las empresas vietnamitas colaboran con los intermediarios en China y Hong Kong para exportar sus productos. Sin embargo, en la actualidad, los exportadores trabajan directamente con los clientes, evitando así costos intermedios innecesarios.
Para hacer esto, durante el último año, Vinatex ha organizado delegaciones para trabajar directamente con los clientes en el mercado de Canadá y Australia. Se han obtenido resultados iniciales. Algunas empresas obtuvieron contratos directos.
Vinatex determina que el factor decisivo para mejorar es la capacidad del autoabastecimiento de las principales materias primas. Por lo tanto, nosotros hemos abogado por invertir en proyectos de fabricación de hilados como la fábrica de Phu Hung y Nam Dinh. Hasta el momento, los proyectos de Vinatex han obtenido ganancias.
En cuanto a las empresas filiales, Vinatex las estimula para trabajar directamente con los clientes que invierten, producen, transfieren tecnología o buscan producir productos que puedan aprovechar las regulaciones excepcionales de las normas de origen en el CPTPP.
PRESIÓN SOBRE COMPAÑÍAS NACIONALES
VietnamPlus: Con el mercado interno, ¿cómo se creará la presión del CPTPP en la industria de la moda de Vietnam?
Cao Huu Hieu: En 2015, cuando se negoció el tratado de libre comercio entre Vietnam y la UE, así como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), Vietnam obtuvo una gran ola de inversión extranjera directa (IED) en la industria textil. En consecuencia, el rubro atrajo alrededor de 100 proyectos de IED con un total capital de más de dos mil millones de dólares, cifra récord jamás registrado.
Se espera que el CPTPP traiga una nueva ola de IED a Vietnam, lo que significa que la presión sobre las empresas nacionales aumentará.
Con la industria de la moda nacional, hasta el momento, el mercado textil nacional se ha dividido con muchas fuentes suministradoras, tanto la producción nacional como las importaciones de contrabando, productos procesados de establecimientos de pequeña escala, prendas de vestir de firmas extranjeras como Zara, H&M, Mango y Pull & Bear, entre otros.
Abrimos el mercado textil nacional a los miembros del CPTPP. Sin embargo, en la estructura de los miembros del CPTPP solo México es el país fuerte en la producción textil para exportación, pero el principal mercado de México es EE.UU. debido a la ventaja de la distancia geográfica. Entonces, la presión del CPTPP en nuestro mercado interno no es mucha.

VietnamPlus: ¿Puede Usted precisar sobre la orientación de Vinatex en el desarrollo del mercado interno?
Cao Huu Hieu: Desde hace mucho tiempo, las empresas del grupo han estado tratando de mantener y expandir el mercado interno. Algunas filiales han consolidado su prestigio en el mercado nacional, como en el caso de Viet Tien, muy conocido por sus camisas, el 10 de Mayo, Nha Be y Dong Xuan.
Sin embargo, el mercado interno es bastante complicado por la competencia feroz que proviene de los productos importados ilegalmente de China. Para adaptarse, cada empresa del grupo tiene una estrategia específica para ganar la confianza y prestigio en sus clientes.
Por ejemplo, Duc Giang ha creado una marca comercial Spearl o Hera DG especializada en ropa de oficina, ropa de mujer con diseños llamativos, que cambia rápidamente según las tendencias de la moda. O en los últimos dos años, hemos creado un canal de distribución para la moda vietnamita solo en el centro comercial que se encuentra en la dirección 25 Ba Trieu, en Hanoi.
En términos de orientación al mercado interno en los próximos años, continuamos alentando a las empresas filiales a expandir aún más los canales de distribución nacionales, a construir las marcas “Made in Vietnam” para dominar gradualmente el país.
Muchas gracias./.
