Hanoi, de las ruinas de la guerra a la ciudad por la paz

vnapotaloa-1558598115-23.jpg

En ocasión de la segunda Cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte en Hanoi, la agencia noticiosa CNN publicó un artículo especial sobre la transformación de la capital vietnamita, de un lugar devastado por la guerra en una ciudad por la paz. A continuación, la VNA le presenta los contenidos principales de esa publicación. “El 18 de diciembre de 1972, dos flotas de aviones bombarderos B-52 de Estados Unidos rugieron al despegar desde las bases aéreas U-Tapao, en Tailandia, y Andersen, en Guam, para iniciar “la mayor operación en la historia del poder aéreo”,  como la llamó la aviación norteamericana.

Su destino: Hanoi. Su misión: bombardear una ciudad considerada como la más fuertemente fortificada en el mundo, en aquel tiempo. Esas acciones se repitieron durante 11 días consecutivos.

11-1558598998-60.jpg 12-1558599002-56.jpg

Pero esta semana, esa misma ciudad recibirá a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, en su segunda reunión. En 1954, Hanoi contaba con 53 mil pobladores y una superficie de 152 kilómetros cuadrados. Ahora cuenta con tres mil kilómetros cuadrados, y una población de más de siete millones de personas. Los rascacielos dominan las nuevas áreas suburbanas de la ciudad. Tiendas y restaurantes están en todas las esquinas. La transformación de Hanoi comenzó desde el fin de la guerra. Se cree que las reformas económicas llamadas “Doi Moi” (Renovación) de Vietnam fue una de las razones por las que la ciudad fue elegida la sede de la segunda cumbre Trump-Kim.

21-1558599461-30.jpg 22-1558599463-54.jpg

Para Washington, Vietnam evidencia que la hostilidad no necesariamente dura para siempre. Mientras, Pyongyang centra su mirada en la economía dinámica del país indochino. Duong Van Mai Elliott, quien vivió cuatro años en la capital vietnamita y es autora de un libro candidato del Premio Pulitzer, nunca olvida los recuerdos sobre Hanoi del pasado. Para la escritora, Hanoi era una ciudad “muy tranquila, romántica, antigua y llena de historia y tradición.” “Por aquellos tiempos, los franceses estuvieron en Hanoi casi 80 años, por lo cual la ciudad adquirió una apariencia gala, que cubrió el rostro antiguo original,” recordó. Describió que casi nadie poseía coches. Los atascos y la contaminación eran inexistentes. “El casco antiguo con las pequeñas calles y tiendas, donde mi abuelita abrió una tienda de seda, estaba aún más o menos intacto, aunque transformado con instalaciones modernas, como calles y aceras pavimentadas y suministro de electricidad y agua potable”, evaluó.

31-1558601485-26.jpg 32-1558601488-90.jpg

En la guerra contra Estados Unidos, Hanoi fue dañada más severamente a finales de 1972, durante la operación Linebacker II, una misión conocida más ampliamente como el “bombardeo de Navidad”. Su propósito era incrementar la presión a Vietnam en la mesa de negociaciones (del Acuerdo de París sobre la terminación de la guerra y la recuperación de la paz en Vietnam), y la administración del presidente estadounidense Richard Nixon creía que una campaña de conmoción y pavor funcionaría. En una conversación el 17 de diciembre de 1972 en Washington, el consejero de Seguridad Nacional Henry Kissinger expresó a Nixon su convicción de que los vietnamitas “se conmoverían hasta lo más profundo”. Por su parte, Nixon respondió que la nación indochina quedaría muy sorprendida. Hasta finales de la operación Linebacker II, la aviación estadounidense realizó más de 700 bombardeos con B-52, rociando 15 mil toneladas de explosivos sobre Hanoi. Más de mil 300 personas cayeron en la capital vietnamita.  

41-1558601521-84.jpg 42-1558601523-59.jpg

En la memoria de Elliott, sus allegados en Hanoi dijeron que los bombardeos navideños fueron la experiencia más espantosa para ellos a lo largo de la guerra. “Los edificios se sacudieron”, describió la autora, “ellos creyeron que morirían”. “Los sobrevivientes me dijeron que cuando salieron (del refugio), vieron los cadáveres en todos los lugares. Hasta ahora todavía no pueden olvidar el olor de los cuerpos en descomposición”, continuó.

El bombardeo en el hospital Bach Mai provocó la muerte de un gran número de médicos y pacientes. Una de sus áreas principales fue dañada severamente.

El médico Carl Bartecchi de la Universidad de Colorado visita Bach Mai dos veces cada año para impartir clases entre dos y tres semanas. Inició ese trabajo en 1997, cuando el rostro de Hanoi fue totalmente diferente.

“Tuve que conducir en la zona céntrica, que eran en su totalidad campos de arroz. Búfalos y agricultores trabajaban allá”, describió.

“Ahora hay numerosos edificios, y las palmas se alinean a lo largo de las calles. Nuevos puentes entran en el centro de la ciudad, y a lo largo de esas construcciones, hay una serie de edificios”, valoró.

51-1558602702-97.jpg 52-1558602707-24.jpg

Sin embargo, el casco antiguo preserva su peculiar encanto. “El casco antiguo, ubicado en el norte del Lago Hoan Kiem, no ha cambiado mucho”, afirmó Bartecchi. “Es una área pulcra”. La transformación de Hanoi no comenzó antes de 1986, más de una década después de la reunificación de Vietnam. El país emprendió el proceso de Doi Moi con el fin de reformar el mercado e impulsar la economía. Desde entonces, la ciudad siguió viviendo la mezcla entre lo antiguo y lo nuevo.     Nguyen Qui Duc fue corresponsal de la Radio Pública Nacional de Estados Unidos en Hanoi en 1989 y regresó a la ciudad en 2006. Obtuvo el permiso para realizar negocios y abrió un restaurante. Reconoció los cambios positivos durante los últimos años: Las condiciones de vida mejoraron, y los pobladores obtuvieron ingresos más altos.

61-1558604850-62.jpg 62-1558604851-79.jpg

Por su parte, Elliott dijo que todavía no vio los resultados de Doi Moi em 1993, cuando regresó a Vietnam por primera vez en casi cuatro décadas.

“Nada cambió mucho. Las calles estaban vacías. Los pobladores utilizaban anticuadas bicicletas. Había muy pocos restaurantes y cafés, y los lugareños tampoco tenían dinero para aprovechar esos servicios,” recordó. Sin embargo, cada vez que regresaba a Hanoi, se daba cuenta de que “la ciudad estaba cada vez mejor”. La Hanoi que Trump y Kim verán, dijo, no es una devastada por la guerra. Ya es una urbe moderna y pintoresca, afirmó. Los presidentes viajarán por nuevas autopistas que entran en la ciudad y “cruzarán un nuevo puente colgante sobre el Río Rojo, pasarán nuevas casas, rascacielos, fábricas, tiendas, restaurantes, cafés y hoteles”, aseguró.

“Verán una ciudad que resurgió de una guerra devastadora, y se está desarrollando en la economía global, una metrópoli que confía en la promesa del futuro”, concluyó.

71-1558606005-83.jpg 72-1558606007-95.jpg