
Una tarea importante para garantizar el proceso de industrialización y modernización del país es crear, proteger y desarrollar fuentes de energía sostenibles, limpias y verdes. Y sólo si lo hace bien, Vietnam creará una economía verde estable y una economía circular amigable en un ambiente libre de contaminación.

Justo después de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) de 2021, el Gobierno vietnamita dio pasos positivos hacia el objetivo de reducir las emisiones y responder al cambio climático, mediante la promulgación del Plan de acción nacional sobre crecimiento verde para el período 2021-2030 y la Estrategia nacional sobre cambio climático hasta 2050.
El Gobierno también lanzó una hoja de ruta integral para cumplir los compromisos mediante la construcción de un corredor legal, promover y apoyar a la comunidad empresarial, las industrias y las localidades de compartir la responsabilidad de implementar objetivos de reducción de emisiones.

Hacia fuentes de energía limpias y verdes
Nguyen Van Vy, vicepresidente de la Asociación de Energía de Vietnam, comentó que la reestructuración energética ayudará a Vietnam a reducir la presión ambiental y evitar la dependencia de fuentes externas de energía hidroeléctrica y térmica, petróleo y gas y energía nuclear.

En particular, el Primer Ministro recién aprobó el Plan de Energía 8, que fija el objetivo de implementar con éxito una transición energética justa asociada a la modernización de la producción, la construcción de redes inteligentes y la gestión de sistemas eléctricos avanzados, en línea con la tendencia mundial de transformación verde, reducción de emisiones y desarrollo científico y tecnológico. De cara a 2050, la proporción de energías renovables alcanzará el 67,5%-71,5% de la producción eléctrica.
Hay muchas tendencias que permiten a Vietnam promover el desarrollo de energías renovables.
En primer lugar, la energía hidroeléctrica de Vietnam tiene el costo más bajo entre las fuentes de energía. Además, la energía solar y la eólica ahora pueden competir con la energía térmica del carbón, gracias a la ventaja de los avances tecnológicos y al número de grandes proyectos de inversión.

Específicamente, desde una capacidad insignificante antes de 2017, el sistema eléctrico de Vietnam ahora tiene más de 16 mil 500 MW de capacidad de energía solar (de los cuales el 50% es energía solar en tejados) y más de cuatro mil 500 MW de capacidad de energía eólica, equivalente al 30% de la capacidad de energía total del sistema eléctrico nacional.
Se espera que las fuentes de energía renovables sigan reduciendo los costos significativamente en las próximas décadas. Mientras tanto, el coste de las fuentes de energía térmica que utilizan combustibles fósiles tiende a aumentar debido a los requisitos cada vez más estrictos de protección del medio ambiente.



En segundo lugar, los problemas causados por los combustibles fósiles, incluida la contaminación atmosférica generalizada y el cambio climático, ayudan al Gobierno, las empresas, los inversores y el pueblo a que se den cuenta de la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la economía.

En tercer lugar, con eficiencia ambiental y económica, el Gobierno se ha fijado el objetivo de aumentar rápidamente la proporción de fuentes de energía renovables en el balance energético general y la proporción de energías renovables en el consumo total de energía primaria, pasando del 31% en 2020 a más del 90%. en 2050.
En cuarto lugar, los avances tecnológicos han jugado un papel importante en la aceleración del despliegue de energía renovable en el sector energético.
Se necesita una política uniforme
Según Cho Han Deog, director nacional de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (KOICA), Vietnam posee muchas ventajas para el desarrollo de energías renovables que muchos países no tienen.

Para mantenerse al día con la Cuarta Revolución Industrial, las opiniones dicen que el Gobierno debe prestar especial atención a la gestión energética y acceder a tecnología para mejorar el sistema en el futuro y evitar quedarse atrás.

Según el presidente de la Asociación Vietnamita de Textiles y Confección, Vu Duc Giang, el sector ha adoptado la energía verde y renovable durante mucho tiempo, y el uso de energía solar en los tejados ha aportado beneficios a muchas empresas que consumen una enorme cantidad de electricidad.
Sin embargo, la cuestión más importante en la aplicación de energías renovables y verdes es la financiación. Porque no todas las empresas pueden invertir en energías renovables junto con el desarrollo de la producción, y no todos los bancos están dispuestos a conceder préstamos a empresas para que desarrollen infraestructura de energía renovable.
Además de los fondos locales, el Gobierno debería crear incentivos para apoyar a las empresas y alentar a los bancos comerciales a ofrecer créditos verdes, finanzas verdes y bonos verdes para las empresas.
Las agencias de gestión deberían tener planes para ayudar a las empresas a vender la energía sobrante que generan a la red nacional como una forma de ayudarlas a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad de sus productos. También se necesita establecerse mecanismos específicos para atraer inversiones en energía renovable para garantizar beneficios armonizados para las empresas.
El subdirector del Instituto de Investigación Económica y Política de Vietnam, Nguyen Quoc Viet, reiteró que como la energía solar en los tejados no es una energía totalmente autoproducida ni autoconsumida, las empresas deberían tener un plan de reserva. Para ello, añadió que la incorporación de energía a la red nacional debería ser objeto de un cuidadoso análisis./.
